viernes, junio 02, 2006

Viaje a Guatemala-Belice


Viaje en moto de México DF a Guatemala y Belice - Enero 2006

Este escrito tiene la intención de servir como un pequeño instructivo para el viaje en moto desde México hacia Guatemala y Belice, aprovechando estos tiempos en que se está poniendo de moda ir para allá en viajes de aventura en motocicleta.

Carlos y yo realizamos el viaje a principios del 2006 (la primera quincena de enero) y el clima tanto en el sureste mexicano como en Guatemala y Belice estuvo perfecto.

Nuestras motos fueron un par de BMWs R1200 GS con los 2 portaquipajes, top case y tank bag.

Nuestra ruta fue México-Guatemala-Belice-México. Entramos a Guatemala por Cd. Cuauhtémoc después de haber pasado la noche en Comitán, Chis. Pese a todo lo que escuché antes de ir y lo que ahora sigo escuchando, a nosotros nos fue de maravilla en la entrada a Guatemala en los trámites de migración y aduana: pasamos a la oficina de migración de México para sellar pasaportes de salida y posteriormente pasamos a Hacienda (SAT) mexicana para sacar las motos, el trámite no nos llevó más de 15 minutos. Inmediatamente nos dirigimos a la entrada a Guatemala en donde pasamos primero por migración (llenamos una forma muy sencilla y nos formamos en una fila de 2 gentes para que nos sellaran el pasaporte de entrada), trámite que nos llevó poco menos de 10 minutos. El último paso de entrada a Guatemala fue la introducción de las motos, mismas que hicimos en Hacienda de Guatemala (una oficina a 10 pasos de migración) en donde no había ninguna fila por lo que nos atendieron de inmediato. Ahí llenamos la forma de introducción de las motos y pagamos los derechos en una oficina del Banco Rural (junto a Hacienda Guatemala). Éste último trámite nos llevó otros 10 minutos. Ahí nos pidieron nuestra licencia de conducir y la tarjeta de circulación de cada moto (no la factura notariada como generalmente te dicen – a pesar de que si llevamos las copias certificadas de las facturas).

La salida fue poco más rápida ya que en el lado de Belice no hay tanta gente en la frontera. La entrada a Belice fue igual de sencilla que a Guatemala y lo único distinto es la necesidad de comprar un seguro de responsabilidad civil que te obligan a comprar las autoridaes en Belice. Pagas $15 USD por día y ya. La salida de Belice y la entrada a México, nos tomó en total 30 minutos y cero gastos.


En resumen les diría que tanto para entrar como para salir, los trámites no pueden ser más sencillos tanto en aduana como en migración de los 3 países. No deberían de tener ningún problema ni preocupación por este tema.

En cuanto a la seguridad de los caminos, les puedo decir que Guatemala es un país que se siente seguro y que a últimas fechas (debido al incremento en los asaltos y crímenes en las carreteras) la policía turística tiene mucho más presencia en las carreteras importantes (CA1 por ejemplo), misma que te hace sentir muy seguro y te da la tranquilidad de que están vigilando. Las recomendaciones habituales que escuchamos de todos los lugareños en cada parada que hacíamos es que nunca se debe manejar de noche, especialmente en el Petén (específicamente la carretera que lleva de Tikal a la entrada a Belice). La verdad es que nosotros anduvimos por todo Guatemala y nunca percibimos ningún peligro y nada especial de qué preocuparse. Yo te diría que viviendo en una ciudad como en la que vivimos, hemos desarrollado un sentido de auto-protección que nos permite andar muy despiertos, seguir nuestro sentido común para evitar peligros y tomar las medidas necesarias para evitar situaciones comprometedoras. Algo que se percibe en Guatemala (y los pobladores te lo dicen), es que la gente del norte es un poco más brava que la del sur, por lo que nos recomendaron que en el paso por el Petén nos anduviéramos con cuidado al platicar con los lugareños y por supuesto evitar dar detalles de nuestro viaje, pertenencias y valor de las motos.


Por lo que respecta a los caminos, en realidad nos quedamos muy bien sorprendidos, sin embargo es necesario hacer una precisión a éste respecto: nuestro viaje fue a principios del 2006 y para la fecha en que ustedes estén leyendo esto, las condiciones de los caminos pudieron haber cambiado. A esas fechas nuestra reseña de los caminos es la siguiente: La carretera CA1 está muy bien desde el entronque de Quetzaltenango a la entrada a México (Cd. Cuauhtémoc). Hay un pedazo importante de Guatemala a el entronque anterior que está en reparación y con algunos tramos en medio malas condiciones (nada diferente de lo que vives en algunas carreteras federales de México). Hay otros tramos que se afectaron en la pasada temporada de huracanes y que por haber sufrido deslaves y desprendimientos completos de cerros (con todo y caminos), has sido re-trazadas y han desviado algunos caminos, pero que están en muy buen estado para transitar. Los caminos en los que hay que tener más cuidado son los del norte, y lo anterior es no por el estado en el que se encuentran, ya que están en muy buenas condiciones, sino porque ese camino que va del Petén a Sayaxché (vas a pasar en panga por un río) y de ahí a Cobán, y de Cobán a Guatemala es mucho más reducido que la CA1 y en especial hay que tener cuidado con los autobuses suburbanos y foráneos, mismos que manejan a unas velocidades altísimas en dichos caminos. No vas a encontrar camino de terracería en Guatemala (a menos que quieras irte de Las Flores a San Benito en terracería) ya que todos los tramos que tomarás están razonablemente bien pavimentados.

En conclusión les comento que no tendrán problemas para el tema de tramitología en su entrada y salida de Guatemala, y tampoco veo ningún problema en sus andares por las carreteras de ese país. Solamente deben aplicar el sentido común que se nos desarrolla a los motociclistas y seguir las reglas básicas de manejo preventivo.


Algunos consejos que me gustaría compartir:

- Si tienen el presupuesto quédense en un hotel adentro de la reserva de Tikal (hay solamente 3). Estás a 1 km. de las ruinas y adentro de la mismísima reserva, contemplando todo tipo de fauna u flora de la región
- Descansen muy bien el día anterior al tramo Tikal-Ciudad de Guatemala, ya que nosotros con buen clima hicimos poco más de 10 horas, u opten por dormir en Cobán (mas o menos a la mitad del camino) para disfrutar más la manejada. El problema es que en Cobán no hay mucho que hacer, salvo quedarte en el hotel o darte la vuelta por el único centro comercial que el pueblo tiene
- La manejada de ese tramo, específicamente en la zona de Cobán y del biotopo del Quetzal es un clima como el de la salida a Cuernavaca, o sea que está siempre lloviznando, el piso está constantemente húmedo y hay una neblina que te moja todo el tiempo. El tiempo de manejo en ese tramo dura aproximadamente 2-3 horas constantes.
- Guatemala es una ciudad como México. Obviamente más chica pero con mucho tráfico, mucha contaminación y nada nuevo que ver salvo su caótico urbanismo. Pero no dejen de dormir en Antigua y pasar un día ahí. Así mismo, no dejen de visitar/dormir en Quetzaltenango, Panajachel (Lago Atitlán) y Chichicastenango o Huehuetenango
- Nota importante: En Guatemala nadie sabe nada de nada acerca de caminos, tiempos, seguridad, rutas! Es importante que ustedes mismos planeen sus rutas con mapas, GPS y toda la información que desde aquí puedan obtener (Carlos y yo estaremos felices de sentarnos con ustedes para informarlos); pero por favor no confíen en que cuando lleguen allá los van a orientar, porque lo único que va a pasar es que los van a confundir y posiblemente hasta desorientar
- Compren la nueva guía de Lonely Planet de Guatemala, Belice y Península Maya (la venden en Gandhi, Sanborns o El Péndulo), les va a ayudar como cualquier guía en un viaje de estos (restaurantes, hoteles, puntos de interés, historia, etc.)
- No olviden comprar la nueva Guía-Roji mexicana (que ya incluye las principales carreteras de Guatemala y de Belice) y les ayudará en algo. Nosotros adicionalmente imprimimos un plano mas o menos bueno en Internet y que puedes encontrar en Google
- No se preocupen por la gasolina ya que encontrarán gasolineras de sobra y con calidades excelentes (Shell, Exxon y Texaco por lo menos). Obviamente de nuevo hay que usar el sentido común y en los tramos largos más vale prevenir haciendo una parada adicional para cargar (aunque todavía tengas algo en tu tanque)
- La forma de conducir de los guatemaltecos no es precisamente la misma que en Londres, pero tampoco han llegado al grado de los Tabasqueños o Regiomontanos. Más vale tomar algunas precauciones y si van a manejar de noche no olviden llevar reflectores de sobra.

Espero que lo anterior les sirva en caso de que ya estén planeando su viaje a Centroamérica. Cualquier pregunta que tengan no duden en enviarme un correo.

Un saludo y por favor, siempre manejen con cuidado.

Pablo.

3 Comments:

At 1:59 p.m., Anonymous Anónimo said...

Hola! Me gustaría saber qué ruta tomaron y/o creen mas conveniente desde la Ciudad de México hasta la frontera. Me podrían mandar información al respecto a este correo? laurellle@yahoo.com
Gracias!

 
At 3:39 p.m., Anonymous Anónimo said...

Hola me gustaría preguntarte sobre algunas cosas sobre el viaje, mmacr3@gmail.com ojala podamos contactarnos

 
At 5:11 a.m., Anonymous Anónimo said...

Un saludo estimados, aun ofrecen ayuda? , erickmiranda@mimeland.net

 

Publicar un comentario

<< Home